La ciudad de Medellín, la segunda ciudad más grande de Colombia, recibió el 19 y 20 de junio, los miembros de la FAO, SDSN-amazonia, ONU Medio Ambiente (Costa Rica ), WWF y otras organizaciones de América del Sur y América central para el «Diálogo de integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el bioma Amazónico» promovidos por la Integración de la Áreas Protegidas del Bioma Amazónico (IAPA) Visión Amazónica.
Facilitar el intercambio de conocimiento con foco en la integración hacia el desarrollo sostenible dentro del bioma Amazónico y dentro de ese contexto, involucrar al sector de turismo y las áreas protegidas para alcanzar el avanzado de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), fue el objetivo del diálogo.

Gabriela Sampaio de SDSN Amazonia habla en panel «Sinergias y alianzas entre sectores y actores: la coordinación de acciones para tener un impacto mayor en el nivel del bioma»
La red SDSN Amazonia participó en el diálogo con el panel «Sinergias y alianzas entre sectores y actores: la coordinación de acciones para tener un impacto mayor en el nivel del bioma». En la ocasión, la supervisora técnica de proyectos Gabriela Sampaio, habló sobre el trabajo que la red SDSN ha desarrollado junto a los países amazónicos.
«La SDSN Amazonia pudo tener un destaque como red amazónica que trabaja frente al compromiso y movilización de múltiples actores para la diseminación de soluciones y consecuentemente alcance de los ODS; también el diálogo, fue un espacio oportuno para la presentación de la plataforma SDSN Amazonia como un vector de escalonamiento y divulgación de iniciativas para los ODS «, afirma.
Como resultado del diálogo, se construyó un documento con 15 alineaciones de «Turismo sostenible en Áreas Protegidas Amazónicas», que será utilizado como referencia durante la reunión del comité técnico de la COP 14 (SBSTTA). También el mismo documento, servirá para presentar las contribuciones de sectores productivos y áreas protegidas del bioma amazónico que trabajan en cuanto al cumplimiento de los ODS y los planes nacionales de desarrollo de los países.

Participantes del «Diálogo de integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el bioma Amazónico»
Sobre el proyecto IAPA
El proyecto IAPA está financiado por la Unión Europea, coordinado por la Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y ejecutado en conjunto con el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y ONU Medio Ambiente.