Boas práticas para Covid-19
Espaço voltado para sociedade civil, acadêmica e área empresarial que busca informações confiáveis ligadas as boas práticas ou soluções para a crise provocada pela pandemia do vírus SARS-CoV-2 (causador da doença COVID-19). Este ambiente tem como objetivo fornecer recursos que apoiem os esforços da comunidade e das autoridades diante dos desafios da pandemia. As informações contidas nesta página não substituem as informações da OMS, OPAS ou governos de cada país.
Missão
Salvar vidas, salvar famílias, salvar sociedades!
Proporcionar um espaço de interação entre acadêmicos, pesquisadores e especialistas de vários ramos de organizações públicas e privadas e da comunidade em geral, para compartilhar ideias, informações, boas práticas e lições aprendidas, assim como para gerar sinergias que contribuam para a busca de soluções adequadas a crise causada pelo surto do vírus SARS-CoV-2 (que causa a doença COVID-19).
Solução
Documento de consulta pública e informação colaborativa compartilhado entre indivíduos e organizações em vários países, com o intuito de contribuir com o acesso a informação. Convidados você a se juntar a essa causa e fornecer informações que sejam relevantes ao combate ao vírus SARS-CoV-2 (que causa a doença COVID-19).
Para garantir a confiabilidade do documento, pedimos que as informações adicionadas sejam sempre referenciadas e que este espaço não seja utilizado para fins comerciais ou outros que não seja o desejo altruísta de contribuir para a redução dos impactos causados pela COVID-19.
Este documento é inspirado em várias plataformas similares, mas fundamentado na realidade dos países da Região Andina, América do Sul e/ou América Latina, e escrito em português, inglês e espanhol.
Renúncia e isenção de responsabilidade
Este documento é construído através da colaboração aberta distribuída (“crowdsourcing“), de modo que reúne critérios de muitos colaboradores de diferentes países sem representar a opinião de nenhuma organização ou indivíduo em particular. Como tal, este site pode conter erros. As informações contidas neste documento não substituem as informações da OMS, da OPAS ou do governo nacional. Em caso de contradição com informações de agências oficiais em seu país, você deve sempre seguir e respeitar as indicações das agências oficiais. A SDSN Amazônia não assume responsabilidade por decisões ou ações tomadas por indivíduos como resultado do uso das informações contidas neste documento. Use com cautela!
Como utilizar este documento? 
Para adicionar/editar conteúdo, você precisa criar uma conta com o documento no modo “sugestão”. Uma vez aprovados pelos administradores do documento, estes serão exibidos como parte do texto normal. Se desejar, favor incluir seu nome ou detalhes para contato na seção “agradecimentos” no final do documento. Se, por outro lado, você preferir que sua contribuição permaneça anônima, por favor, não inclua nenhum detalhe.
Compartilhar este documento traz a possibilidade de informações sobre projetos ou ideias que possam contribuir para os esforços das agências oficiais para reduzir os impactos da COVID-19, bem como informações sobre os impactos ambientais (positivos e negativos) e lições aprendidas com esta pandemia, o intuito é construir maior resiliência social e desenvolvimento sustentável no final da crise.
Foro de dudas sobre la Plataforma
Contenido 
Información General 
- Información de Naciones Unidas (UN)
- Información de la Organización Mundial de la Salud (OMS)
- Información de la Organización Panamericana de la Salud (OPS)
- Mapa de la distribución geográfica del COVID-19 en América – (PAHO & PAHO)
- Otras estadísticas globales – Johns Hopkins University ; Worldometer
- ¿Qué es y cómo actúa el Coronavirus? (video – explicación científica)
- Modelos de contagio y propagación
- Infografías y animaciones didácticas para niños y personas con discapacidad
- Infografías sobre proceso de contagio
- Relación con el Cambio Climático
- Nota de la Comisión de Crisis Climática de Ingeniería Sin Fronteras
Soluciones técnicas 
- Impresión 3D de equipos de protección y equipos médicos
- Producción de respiradores mecánicos de bajo costo
- Apoyo de industrias en la fabricación de equipos y materiales
- Proyecto de expansión de capacidad de respiradores
- Quédate en casa con buen ánimo y buena salud (física y mental) – Consejos y materiales gratuitos
- El riesgo de los refugiados
- Informes de movilidad comunitaria
- Experiencias
Recursos, iniciativas e ideas específicas para cada país 
Argentina 
- Informes de situación e infografías oficiales – Ministerio de Salud
- ¿Cómo producir material de seguridad? – Foro de discusión
- Iniciativas en Argentina – Web del gobierno nacional
- Organizaciones con las cuales contribuir – Enlace
- Iniciativas y acciones del sistema científico-tecnológico en la Argentina – Enlace al documento
- Plataforma de apoyo psicológico – Enlace
- Donaciones de equipo de protección – Información
- Oportunidades de trabajo online – Información
- Ingeniería Clínica
- Trabajo voluntario – Información
- Iniciativas comunitarias
- Listado actual de investigaciones sobre COVID-19 – Observatorio de Investigaciones
- Argentinos por la Educación – informes sobre el impacto de la pandemia en la educación – Educación
- Encuesta COVID. Percepción y actitudes de la población – Encuesta Unicef
- Diagnóstico de la situación de las mujeres rurales y urbanas, y disidencias en el contexto de COVID-19 – Informe Conicet
Bolivia 
- Informes de situación e infografías oficiales – Comunicados oficiales Bolivia Segura
- ¿Cómo producir material de seguridad? – Documento
- Donaciones de equipo de protección – Enlace
- Iniciativas en Bolivias – Enlace
- Trabajo voluntario – Enlace
- Análisis por Indicadores y Seguimiento a la Evolución COVID-19 – Bolivia – Enlace
- Programa de Reactivación Económica – Enlace
- Cuidados frende a COVID – 19 – Enlace
- Plan de contención, mitigación y recuperación post confinamiento en respuesta a la COVID – 19 – Documento
- Guía de actuación para mujeres en situación de violencia de género, en Declaratoria de Cuarentena Total por el COVID-191 en Bolivia – Documento
- Evaluación y perspectiva del a economía boliviana en tiempos de crisis – Enlace
- Guía de procedimientos para el manejo y disposición de cadáveres de casos de COVID – 19 – Documento
- Protocolo para el diagnóstico de laboratorio, en el marco de la emergencia sanitaria por COVID – 19 – Documento
- Protocolo de obtención y uso de plasma hiperinmune obtenido por plasmaféresis en pacientes con COVID – 19 – Documento
- Protocolo para el manejo de ma mujer embarazada y coronavirus (COVID – 19) – Documento
- Protocolo para diagnostico por laboratorio de COVID – 19, en el marco de la emergencia sanitaria – Documento
- Norma técnica de procedimientos de bioseguridad para la prevención del contagio de COVID – 19 – Documento
- Guía de diagnóstico y tratamiento de COVID – 19 en unidades de terapia intensiva – Documento
- Protocolo para instalaciones deportivas en el marco de COVID – 19 – Documento
- Guía rápida de manejo de pacientes con COVID – 19 – Documento
- Índice de Riesgo Municipal COVID-19 en Bolivia – Enlace
- Ministro de Salud busca darle mayor dinamismo a las acciones intersectoriales para combatir la COVID-19 – Enlace
- Bolivia relaja las restricciones para impulsar la economía – Enlace
- Características clínicas de los primeros casos y un conglomerado de Enfermedad por Coronavirus 2019 (COVID-19) en Bolivia importados de Italia y España – Enlace
- Dinámica de expansión del COVID-19 en Bolivia durante las primeras 6 semanas – Enlace
- Tratamiento de la COVID-19 en Perú y Bolivia y los riesgos de la automedicación – Enlace
- Satisfacción conyugal y riesgo de violencia en parejas durante la cuarentena por la pandemia del COVID-19 en Bolivia – Enlace
- Proyección y evolución del COVID-19 en Bolivia mediante un modelo SEIR modificado – Enlace
- Datos territoriales para la gestión de la pandemia: el caso del COVID-19 en Bolivia – Enlace
- When a pandemic intensifies racial terror The politics of COVID-19 control in Bolivia – Enlace
Chile 
- Informes de situación e infografías oficiales – Visualización
- ¿Cómo producir material de seguridad? – Foro de discusión
- Evolución de la pandemia de COVID-19 en Chile, (día a día actualizado)- Pauta.cl
- Plan de Acción contra la pandemia de covid-19, Ministerios de Salud de Chile- Información
- Efectos de la liberación anticipada de fondos de pensiones del COVID -19: el caso de Chile – Información
- Investigación realizada por expertos del ISP y OMS/OPS informa sobre la variante del virus SARS-CoV-2 que circula en la región de Magallanes- Información
- Chile: perfil de país de la pandemia de coronavirus- https://ourworldindata.org/coronavirus/country/chile?country=~CHL
- Epidemia de COVID-19 en Chile: impacto en atenciones de Servicios de Urgencia y Patologías Específicas- https://scielo.conicyt.cl/pdf/rmc/v148n4/0717-6163-rmc-148-04-0558.pdf
- Constitución de Chile, Cambio climático,COVID en América Latina…- Información
- Data Chile Covid 19- Información
- Chile supera los 532 mil casos mientras la RM sigue avanzando en el plan paso a paso – Información
- Infografía por región en Chile- https://cinv.uv.cl/infografias-coronavirus/
- Segundo retiro 10% AFP y coronavirus: casos y muertes, hoy lunes 16 de noviembre- https://chile.as.com/chile/2020/11/16/actualidad/1605524739_015144.html
- Plebiscito Nacional de Chile 2020, dilatado por la pandemia del COVID 19 Información
Colombia 
- Informes de situación e infografías oficiales – Ministerio de Salud
- ¿Cómo producir material de seguridad? – Foro de discusión
- Donaciones de equipo de protección – Información
- Oportunidades de trabajo online – Información
- Trabajo voluntario – Información
- Estadísticas y análisis de datos – Información
- The Unintended Impact of Colombia’s Covid-19 Lockdown on Forest Fires- Medio ambiente
- Connecting climate action with COVID-19 responses in Colombia- Medio ambiente
- COVID-19: impactos en el medio ambiente y en el cumplimiento de los ODS en América Latina-Medio ambiente
- COVID-19 and Environmental Peacebuilding in Colombia – Medio ambiente
- ¿Podrá la actual crisis aumentar la brecha de ocupación?- Colombia- Género
- COVID-19 incrementa las brechas de género en el mercado laboral- Género
- ¿Cuales son las brechas de género que se están exacerbando con el COVID-19?- Género
- Dimensiones de Género en la crisis del COVID-19 en Colombia: Impactos e implicaciones son diferentes para mujeres y hombres- Género
- The Gendered Poverty Effects of the COVID-19 Pandemic in Colombia- Género
- Crime in the time of covid-19: how Colombian gangs responded to the pandemic- Crimen
- Coronavirus: ¿cuál es el impacto en Colombia?- Crimen
- Coronavirus: Latin American crime gangs adapt to pandemic- Crimen
- Actualización de Colombia: El estado de paz y derechos humanos en medio de la pandemia- Crimen
- COVID-19 y crimen: Los grandes retos en la pandemia . Caso de Colombia- Crimen
- Covid-19: criminalidad, habitantes de calle y violencia intrafamilar- Crimen
- El reto que el sector educativo en Colombia debe superar tras la pandemia- Educación
- La educación en Colombia durante la pandemia- Educación
- Recomendaciones para mitigar el impacto de la pandemia en el sector educativo- Educación
- Pueblos étnicos y la inequidad en la educación durante la pandemia- Educación
- La educación en tiempos de pandemia- Educación
- Educación en tiempos de pandemia y equidad de los aprendizajes- Educación
- Coronavirus en Colombia: vulnerabilidad y opciones de políticas- Pobreza
- COVID-19 en Colombia: impacto y respuestas políticas- Pobreza
- Coronavirus pandemic could undo 20 years of poverty reduction in Colombia: VP- Pobreza
- Pandemic exposes ‘hidden poverty’ in unequal cities- Pobreza
- Pobreza en Colombia, en tiempos del Covid-19- Pobreza
- Minsalud ratifica su compromiso con la salud mental de los colombianos- Salud mental
- Todos a cuidar nuestra salud mental durante la COVID-19-Salud mental
- Situación de salud mental en el área Metropolitana del Valle de Aburrá durante el aislamiento preventivo decretado en Colombia por la pandemia del covid 19 : un análisis exploratorio- Salud mental
Ecuador 
- Informes de situación e infografías oficiales – Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias
- ¿Cómo producir material de seguridad? – Foro de discusión
- Donaciones de equipo de protección – Información
- Oportunidades de trabajo online – Información
- Trabajo voluntario – Información
- Donaciones de alimentos para personas de escasos recursos – Información
- Encuesta sobre estado y necesidades de los hogares – ¡MI VIDA CUENTA!
- Protocolos y manuales de todos los sectores en Ecuador frente al Covid-19 – Seguridad
- Propuestas societarias y concursales para mitigar el impacto económico del covid-19 en Ecuador – Economía
- The demand for a COVID-19 vaccine in Ecuador/ La demanda por la vacuna contra COVID-19 en Ecuador – Salud
- Centros públicos y privados autorizados para las pruebas de coronavirus en Ecuador – Salud
- Plan educatvo frente a la pandemia en Ecuador, Fase I y II – Educación
- El 45,5% de hogares en Ecuador tiene acceso a Internet, INEC – Educación
- Todo sobre elecciones 2021 en Ecuador frente a la pandemia: el voto de los ecuatorianos – Votaciones Electorales
- Investigación de prospectiva: Escenario de la panfemia Covid-19 frente al proceso electoral 2021 en el Ecuador – Votaciones Electorales
- Actualización de casos de coronavirus en Ecuador – Salud
- Emergencia sanitaria del covid-19 y su efecto en las relaciones comerciales internacionales del Ecuador- Economía
- Posibles medidas de política económica en el contexto actual y post Covid-19: Caso Ecuador – Economía
- Afectación de la pandemia por COVID-19 en el segmento MICE (Meetings, Incentives, Conventions and Exhibitions) de la ciudad de Quito – Economía
- Impacto del Covid -19 en el emprendimiento del sector turístico en el Ecuador – Turismo
- El COVID-19 en las comunidades indígenas de Chimborazo, Ecuador – Comunidades Indígenas
- Covid-19 en Ecuador: indígenas enfrentan el riesgo de la automedicación – Comunidades Indígenas
- Derecho a la salud en estado de emergencia por el Covid-19 en Ecuador – Salud
- Lineamientos para el ingreso de turistas a la provincia de galápagos, en el contexto de la emergencia sanitaria por Covid-19 – Turismo y Seguridad
- Feria de Emprendimiento e Innovación de Yachay Tech presentó 11 proyectos frente a la pandemia – Educación y Emprendimiento
- COVID-19 y la transición de la educación privada a la pública en Ecuador – Educación
- Grupo FARO y el desarrollo de un Fact Sheet para impular el análisis objetivo y posibles soluciones del tema educativo en Ecuador – Educación
- ¿Estaba el sistema educativo del Ecuador preparado para enfrentar la pandemia de covid-19? – Educación
- Tiempos de pandemia: cómo es el acceso a la educación en Ecuador mientras el COVID-19 afecta a la región, NATGEO – Educación
- COVID-19 ¿Un alivio temporal para el ambiente en Ecuador? – Medio Ambiente
- Retos y oportunidades para el sector energético del Ecuador en el marco de la pandemia – Energías Renovables
- COVID-19: La situación del agro, el futuro de la ruralidad y la seguridad alimentaria, presentes en la agenda de Rimisp en Ecuador- Agricultura
- Ministros de Agricultura de América unen esfuerzos para afrontar impactos del COVID-19 en sector agroalimentario
- Página Nueva
Perú 
- Informes de situación e infografías oficiales – Plataforma Digital Única del Estado Peruano
- ¿Cómo producir material de seguridad? – Foro de discusión
- Donaciones de equipo de protección – Información
- Oportunidades de trabajo online – Información
- Trabajo voluntario – Información
- Test de página – Información
- Impacto del COVID-19 en el empleo y los ingresos laborales Información
- La UNESCO en Perú ante la emergencia del COVID-19 Una respuesta estratégica Información
- Reflexiones sobre el COVID-19, el Colegio Médico del Perú y la Salud Pública Información
- Sobre las recomendaciones del Ministerio de Salud para el tratamiento farmacológico de la COVID-19 en el Perú Información
- Migrantes frente al COVID-19 en Perú Información
- El Trabajo Remoto en el Perú en tiempos de COVID – 19 Información
- APAVIT y turismo seguro post pandemia del Covid-19 Información
Venezuela 
- Informes de situación e infografías oficiales
- ¿Cómo producir material de seguridad? – Foro de discusión
- Donaciones de equipo de protección – Información
- Oportunidades de trabajo online – Información
- Trabajo voluntario – Información
- Encuesta de la organización Médicos Unidos de Venezuela ” 70% de los grupos de trabajadores de la salud presentan síntomas de ansiedad y depresión por la pandemia del Covid-19″ –Información
- Mortalidad con criterios para Covid-19 , personal sector salud Venezuela ocurrencia según Estado – Información
- Derechos Humanos de la Juventud en Venezuela en el contexto del Covid-19 “Organización Defiende Venezuela”- Información
- Cuidadores en ancianatos deben redoblar medidas contra el Covid-19 ( Periodismo Efecto Cocuyo ) –Información
- Tribunales de protección de niños, niñas y adolescentes deben ser más flexibles por la pandemia del Covid-19 ( Periodismo Efecto Cocuyo ) – Información
- Venezuela y el desafío de la educación en pandemia – Información
- Epidemia a ciegas : ¿ Cómo ha fallado el diagnóstico de covid-19 en Venezuela ? –Información
- Pandemia agudiza situación de los adultos mayores –Información
- Detenciones arbitrarias y asesinatos en protestas en los 6 primeros meses del estado de alarma en Venezuela – Información
Impactos socio-ambientales de la pandemia 
- Reducción de contaminación (foro de discusión)
- Incremento de contaminación (foro de discusión)
Lecciones que nos deja la pandemia e ideas para generar resiliencia futura y desarrollo sostenible 
- Lecciones y cambios socio-económicos necesarios (foro de discusión)
- Lecciones y cambios socio-ambientales necesarios (foro de discusión)
Sugerencias de cómo mejorar este documento 
Comparta este documento con otros especialistas. Puede añadir información útil sobre cómo enfrentar la enfermedad COVID-19 y sus impactos, en la sección que corresponda.
Para poder incluir aportes en el documento, usted deberá crearse una cuenta en este sitio web. Una vez hecho esto, estará habilitado para editar la información que desee.
Si crea contenido inapropiado, los administradores podrán bloquear su usuario, y no podrá crear ni editar nuevo contenido.
Aportes, reconocimientos, y contactos 
Incluya su información personal, según considere pertinente:
Nombres y Apellidos | Afiliación | País | Detalles de su aporte | Datos de contacto |
---|---|---|---|---|
Ruben Piacentini | Director – Grupo de Física de la Atmósfera, Radiación Solar y Astropartículas, Instituto de Física Rosario (CONICET – Universidad Nacional del Rosario) | Argentina | Compendio de publicaciones y artículos científicos sobre la pandemia en Argentina y en el mundo, la fundamentación histórica de la importancia del aislamiento social, medicamentos que se están ensayando, información sobre respiradores artificiales a bajo costo, etc. | ruben.piacentini@gmail.com |
Álvaro Andrade | SDSN Andes | Ecuador | Encuesta sobre estado y necesidades de los hogares – ¡MI VIDA CUENTA! | aandrade@unsdsn-andes.org |
Amanda Celi | Empresa privada | Ecuador | Formato y diseño | amandcm2000@.hotmail.com |
Cecilia Buffa | SDSN Andes | Argentina | Videoconferencias de Ingeniería ClínicaInformación sobre el apoyo del ejército argentino | cbuffa@unsdsn-andes.org |
Juani Larreguy | Estudiante en al Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de La Plata y miembro de la consultora Crisol | Argentina | Cursos gratuitos | juanilarreguy@gmail |
HAPICORPORATE | Startup tecnológica | Ecuador | Desarrollo tecnológico de sitio web (wiki.covid19.hapicrea.com) | info@hapicorporate.com |